¡LA MEJOR NIEVE DE SUDAMÉRICA!
Nuestro Mini Ski Week Temporada Alta: Del 29 de Junio al 15 de Octubre
Acerca de Cerro Castor
Cerro Castor es producto de un proyecto familiar que logró cristalizarse el 9 de julio de 1999 cuando abrió por primera vez sus puertas al público. Muchos son los cambios que se han producido a lo largo de estos 14 años de trabajo. En un principio Cerro Castor contaba solamente con 3 telesillas cuádruples, 1 teleski, 15 pistas y un edificio en la base. Hoy su infraestructura es diferente y ha crecido mucho pero mantiene la esencia que lo caracterizó desde sus comienzos. Gracias al esfuerzo de todos, hoy esta montaña posee medios de elevación para todos los niveles de esquí, alojamiento en la base, 7 puntos gastronómicos que permiten apreciar el paisaje fueguino desde diferentes lugares, pero por sobre todas las cosas mantiene esa calidad de nieve que siempre la caracterizó.
¿Dónde está el Cerro Castor?
Cerro Castor se encuentra ubicado a 26 km. de la ciudad de Ushuaia, Argentina; en la Ruta Nº 3, Km. 26, y es de fácil acceso ya que el camino es totalmente asfaltado. Es el centro de esquí más exclusivo de la Argentina. Por ser el punto turístico más austral del planeta posee características que lo hacen único y diferente. Esquiar en Cerro Castor es disfrutar de la mejor calidad de nieve, por la orientación de la montaña (ladera sur) y su ubicación extrema (paralelo 54° similar a Moscú en el hemisferio norte). En invierno, la manera más común y segura para llegar a la ciudad de Ushuaia es vía aérea. Usted puede llegar a este lugar paradisíaco en sólo 3 hs. 20 minutos, por medio de vuelos diarios desde Buenos Aires. A su vez, también podrá volar desde Brasil a través de vuelos charter. El complejo se encuentra a 26 km del aeropuerto internacional de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, permitiendo en pocos minutos un fácil acceso a un lugar único
CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS
Concentra la mejor calidad de nieve por su posición geográfica. Cerro Castor esta ubicado en una ladera sur y mantiene temperaturas entre -5 y 5 grados promedio.
El invierno va desde principios de Junio hasta mediados de Octubre, por lo tanto es la temporada más extensa del Cono Sur.
Por sus características y por su calidad de nieve, es el centro de esquí con mayor número de equipos internacionales entrenando a lo largo de la temporada. Alrededor de 25 equipos entrenan en Cerro Castor cada año, la mayoría Copa del Mundo, Equipos de Moguls y Clubes Regionales.
Es un emprendimiento familiar operado por Gastón Begue (Presidente y Director Operativo), ex corredor, campeón argentino y representante de la Argentina en 2 olimpiadas. Con su experiencia como corredor y sus estudios en Francia relacionados al manejo integral de centros de esquí, hace que Cerro Castor se compare con cualquier centro invernal de Europa.
Su infraestructura es homogénea en todos sus aspectos y con gran confort para los visitantes.
Posee una Red de Nieve Artificial (18 cañones technoalpine) que cubre ampliamente desde Intermedia hasta la base, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Cuenta con maquinaria nueva y de última tecnología; cumpliendo con los mantenimientos pertinentes antes y después de cada temporada, realizados por personal experto, staff de Cerro Castor.
Cerro Castor es un destino exótico por naturaleza. Allí es donde el mar y la montaña se unen para ofrecer un espectáculo paisajístico único, que en invierno se viste de blanco. Es importantísimo preservar el medio ambiente y además es un objetivo de Cerro Castor preservar la montaña libre de contaminación. Esto es una tarea en la que tanto el personal como el visitante deben colaborar. Es muy importante cuidar el entorno natural en el que se encuentra ubicado este imponente centro de esquí del fin del mundo.
Como punto de partida Cerro Castor ha decidido definirse bajo el título “montaña: aire puro” y con ello se refiere a que no se podrá fumar en lugares cerrados (edificios, paradores, refugios, etc.) dentro de toda el área que le compete a Cerro Castor. Si alguien decide fumar al aire libre, se ruega apagar el cigarrillo y guardar la colilla en el bolsillo, para luego arrojarla en el tacho de basura más próximo (revisando siempre que esté bien apagado). Esta es una tarea de todos, diaria, para disfrutar de una montaña pura en paisaje único.
9:00 | Pick up por Hoteles |
---|---|
9:40 | Arribo al cerro castor y asistencia |
10:00 | Apertura de Medios |
16:45 | Última Subida |
17:00 | Regreso a Ushuaia y traslado a hoteles |
Esta excursión puede sufrir variantes, sujeto a disponibilidad de acceso a las pistas y medios de elevación.
Recomendamos llevar:
Agua – Anteojos de sol – Protección Solar.