Un crucero de expedición a la Antártida es un tipo de viaje activo y dinámico, con el objetivo de bajar del barco tanto como sea posible y de hacer cruceros con el barco por canales y fiordos para disfrutar de los paisajes impresionantes y la fauna exótica del Continente Blanco.
Un crucero a la Antártida es la mejor opción para explorar esta remota parte del planeta ya que en el continente no hay infraestructura hotelera para el turismo. El barco será tu hogar durante la duración del viaje.
El programa educativo será llevado a cabo por un equipo de expertos polares que realizarán conferencias y te guiarán durante las visitas en tierra. Existe una amplia opción de barcos y viajes para elegir.
La duración de los viajes puede variar de 6 a 30 días, hay diferentes destinos dentro del Océano Austral y hay diferentes barcos, desde cruceros y yates de lujo, hasta barcos de expedición más aventureros y pequeños veleros.
¡Incluso existe la opción de volar a través del Pasaje Drake y unirse al crucero ya en la Antártida! A menudo hay actividades adicionales que puede hacer como opcional, como kayak, camping y raquetas de nieve.
Crucero de expedición a la Península antártica y las islas Shetland del Sur. La Península antártica posee uno de los paisajes más dramáticos del mundo. Estará rodeado de glaciares y témpanos y tendrá la oportunidad de ver pingüinos, focas y ballenas.
Duración: 9 noches Embarque: Ushuaia Desembarco: Ushuaia Idioma: InglésEn solo 8 días llenos de aventuras, será recompensado con visitas a tierra y cruceros en botes Zodiac. Maravíllese con los encuentros íntimos con la vida silvestre, explore sitios históricos y aproveche al máximo su inolvidable visita al 7º Continente. Seleccione entre una variedad de opciones de aventura y actividades a bordo que coincidan con sus intereses personales y haga que su expedición sea exclusivamente suya.
Duración: 8 días Embarque: Punta Arenas Desembarco: Punta Arenas Idioma: InglésEste es un viaje a las islas Malvinas, Georgias del Sur y la Península Antártica, donde tendrá la oportunidad de ver potencialmente 7 especies de pingüinos.
Duración: 18 noches Embarque: Ushuaia Desembarco: Ushuaia Idioma: InglésEste es el momento en que el paisaje se ve más prístino ya que el continente está cubierto de nieve desde la cima de las montañas hasta la costa. Los pingüinos llegan a las colonias y comienzan a construir sus nidos.
También es el momento con más oportunidades de encontrar hielo marino cuando estamos en el sur.
Esto le dará la increíble oportunidad de disfrutar del ambiente de hielo marino: el pack de hielo y planchones de hielo; con altas posibilidades de ver focas descansando en el ; pero, por otro lado, también puede bloquear muchas áreas, como canales, bahías y sitios de desembarco.
Durante este período, pingüinos, cormoranes y aves marinas cortejan y ponen sus huevos. Aunque siempre hay algunas oportunidades para ver ballenas, este es probablemente el momento en que tenemos menos oportunidades de ver a los gigantes del mar ya que todavía están viajando desde aguas más templadas, donde se reproducen, hacia el Océano Austral para alimentarse.
En este momento, la nieve comienza a retirarse, exponiendo los promontorios rocosos y las costas. Los días son más largos y hay 24 horas de luz de día.
A principios de diciembre, los pingüinos seguirán ocupados poniendo huevos y arreglando los nidos. A fines de diciembre (dependiendo de la cantidad de nieve al principio de la temporada) o principios de enero, los pichones de los pingüinos nacen y comienzan a crecer rápidamente a medida que los padres se turnan en alimentar a sus crías.
La mayoría de las ballenas comienzan a llegar y hay más posibilidades de verlas que al comienzo de la temporada.
El hielo marino comienza a derretirse y algunos canales se abrirán para la navegación. Sin embargo, debido a la dinámica del hielo marino y las corrientes oceánicas, en cualquier momento del año los lugares pueden bloquearse con hielo.
En la última parte de la temporada los días comenzarán a acortarse, pero las ballenas vendrán a alimentarse.
Las focas salen en la playa, los pingüinos adultos comienzan a mudar y los pichones comienzan a emplumar. Los pingüinos Adelia serán los primeros en irse, seguidos de los pingüinos de barbijo y por último los pingüinos papúa.
La Antártida se está despidiendo del verano austral. Lo más destacado para los viajeros al final de la temporada serán las ballenas, la nieve roja (algas de nieve) y los pingüinos papúa mudando sus plumas.
La opción de vestimenta para climas fríos es muy personal. Depende de su experiencia individual en climas fríos.
¿Es usted más susceptible a las temperaturas frías que otras personas? Una queja común no es el frío, sino el viento, pero una máxima polar igualmente común es que no existe el mal tiempo, ¡solo una mala vestimenta!
El secreto es mantenerse abrigado en capas. Es mejor tener varias capas livianas de ropa que una sola capa muy gruesa. Esto además le dará más flexibilidad en su vestimenta ya que se puede sacar capas si tiene calor o agregar otras si tiene frío.
La capa más importante es la protección exterior resistente al agua y el viento, porque incluso un viento leve de 6 km/h (alrededor de 4M/h) puede quitarle hasta ocho veces más de calor corporal que un viento calmo. La tan llamada sensación térmica aumenta el enfriamiento con el poder del aire en movimiento, ya sea que el viento esté soplando o es usted quien se mueve rápidamente y, en efecto, crea un viento contra sí mismo.
Recomendamos vestirse en capas para que pueda ponerse o quitarse ropa en cualquier momento que lo necesite. Ropa interior térmica larga, una camiseta térmica y pantalones, y calcetines térmicos son importantes. Traiga una campera de polar o dos (esto es muy personal) para poner sobre la capa térmica. Con respecto a la capa exterior, es muy importante llevar ropa impermeable.
Se requieren botas altas, sin forro, hasta la rodilla para desembarcos mojados. Las botas deben tener una altura de 35 a 40 cm. con suelas resistentes, antideslizantes y de cresta de goma. Estas especificaciones son muy importantes. Puede estar entrando en aguas de hasta 25 cm. de profundidad (o más) en desembarcos mojados. Las botas de nieve o cuero NO son apropiadas.
Sebastián tiene más de 15 años de experiencia viajando por las Regiones Polares.
Ha liderado más de cien expediciones a la Antártida a bordo de diferentes barcos, dando conferencias sobre geografía, hielo e historia antártica.
A partir del 2008 ha expandido su experiencia polar hacia el Ártico, navegando por el Ártico Canadiense, parte del Pasaje Noroeste, Groenlandia y Svalbard.
Como conferencista en temas Antárticos ha sido invitado al encuentro anual de la International Superyacht Society, en Fort Lauderdale, los Estados Unidos de América, y para la semana de la Antártida en Ushuaia, Argentina, la ciudad más austral del mundo.
También colaboró escribiendo artículos en diferentes revistas y publicaciones como The Great Southern Route, Superyacht Times y Boat International entre otros. Es el co-autor del libro “ANTÁRTIDA, DESCUBRIENDO EL ÚLTIMO CONTINENTE”.
Sebastián es también co-fundador de la FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ANTÁRTICO, una ONG dedicada a la conservación del patrimonio antártico.