5 VISITAS CLÁSICAS PARA HACER EN USHUAIA
Guardá este listado.
No te podés perder estos lugares convencionales y bien típicos de la capital fueguina. Lugares que podés recorrer por tu cuenta y a tu propio ritmo.

1. CÁRCEL DEL FIN DEL MUNDO
Este penal tuvo su funcionamiento entre los años 1902 y 1947. Las duras condiciones climáticas y estar en el “fin del mundo” reforzaban la seguridad de los casi 600 delincuentes (algunos de ellos muy peligrosos como el “Petiso Orejudo” un asesino en serie). Cierra sus puertas por ordenes de Perón con motivos humanitarios.
Hoy se puede realizar una visita por sus calabazos para imaginar como hubiera sido hace 50 años la cárcel más temible del país.
Hoy convertido en un importante complejo que contiene al Museo Marítimo, Museo del Presidio, Museo Antártico y Museo de Arte Marino.
1. CÁRCEL DEL FIN DEL MUNDO
Este penal tuvo su funcionamiento entre los años 1902 y 1947. Las duras condiciones climáticas y estar en el “fin del mundo” reforzaban la seguridad de los casi 600 delincuentes (algunos de ellos muy peligrosos como el “Petiso Orejudo” un asesino en serie). Cierra sus puertas por ordenes de Perón con motivos humanitarios.
Hoy se puede realizar una visita por sus calabazos para imaginar como hubiera sido hace 50 años la cárcel más temible del país.
Hoy convertido en un importante complejo que contiene al Museo Marítimo, Museo del Presidio, Museo Antártico y Museo de Arte Marino.

2. TREN DEL FIN DEL MUNDO
El tren en sus comienzos era el medio de transporte de leña para el presidio de Ushuaia. Desde 1994 hasta hoy está abierto al turismo y se puede revivir 8 km del recorrido original andando sobre sus vías. El recorrido inicia en la “Estación del Fin del Mundo”, a 8 km de la ciudad de Ushuaia con una parada en la “Estación La Macarena” para luego adentrarse en la naturaleza en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Vale la pena una vuelta por el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo.

2. TREN DEL FIN DEL MUNDO
El tren en sus comienzos era el medio de transporte de leña para el presidio de Ushuaia. Desde 1994 hasta hoy está abierto al turismo y se puede revivir 8 km del recorrido original andando sobre sus vías. El recorrido inicia en la “Estación del Fin del Mundo”, a 8 km de la ciudad de Ushuaia con una parada en la “Estación La Macarena” para luego adentrarse en la naturaleza en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Vale la pena una vuelta por el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo.


3. PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Montañas, valles, ríos, lagos y naturaleza en un solo lugar. Creado en el año 1960 para proteger la porción más austral de los bosques junto al Canal Beagle, el Parque Nacional Tierra del Fuego tiene una superficie de casi 69.000 hectáreas. Aún siendo uno de los tours más populares, ofrecemos una experiencia diferente: vamos en pequeños grupos por senderos más tranquilos y llegando a rincones escondidos del bosque. Te proponemos esta excursión exclusiva a nuestro paraíso natural: hace clic acá
3. PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Montañas, valles, ríos, lagos y naturaleza en un solo lugar. Creado en el año 1960 para proteger la porción más austral de los bosques junto al Canal Beagle, el Parque Nacional Tierra del Fuego tiene una superficie de casi 69.000 hectáreas. Aún siendo uno de los tours más populares, ofrecemos una experiencia diferente: vamos en pequeños grupos por senderos más tranquilos y llegando a rincones escondidos del bosque. Te proponemos esta excursión exclusiva a nuestro paraíso natural: hace clic acá

4. FARO LES ÉCLAIREURS Y CANAL DE BEAGLE
Creo que todos estamos de acuerdo en que no podés irte de tu viaje de Ushuaia sin navegar por el Canal Beagle y sacarte una foto con el símbolo de la ciudad: el faro “Les Éclaireurs”. Se le conoce turísticamente como el faro del fin del mundo, pero es sólo uno de ellos. El faro del fin del mundo, famoso por la novela de Julio Verne, es el faro de San Juan de Salvamento que se encuentra en la isla de los Estados. Conocé las 10 curiosidades del famoso Faro en esta nota del blog: hacé clic acá
En nuestra Navegación en el Canal Beagle salimos desde la bahía de Ushuaia, disfrutamos del paseo con cormoranes y lobos marinos, admiramos el faro y nos bajamos a conocer la increíble isla Bridges.

4. FARO LES ÉCLAIREURS Y CANAL DE BEAGLE
Creo que todos estamos de acuerdo en que no podés irte de tu viaje de Ushuaia sin navegar por el Canal Beagle y sacarte una foto con el símbolo de la ciudad: el faro “Les Éclaireurs”. Se le conoce turísticamente como el faro del fin del mundo, pero es sólo uno de ellos. El faro del fin del mundo, famoso por la novela de Julio Verne, es el faro de San Juan de Salvamento que se encuentra en la isla de los Estados. Conocé las 10 curiosidades del famoso Faro en esta nota del blog: hacé clic acá
En nuestra Navegación en el Canal Beagle salimos desde la bahía de Ushuaia, disfrutamos del paseo con cormoranes y lobos marinos, admiramos el faro y nos bajamos a conocer la increíble isla Bridges.


5. ALMACÉN RAMOS GENERALES
Después de mucho andar es hora de una buena cerveza artesanal en el icónico Almacén de Ramos Generales. Sobre la Av. Maipú al 749, un edificio de color verde añejo es la puerta de entrada a un bar cálido donde se saborea historia y a la vez una rica pastelería francesa.
5. ALMACÉN RAMOS GENERALES
Después de mucho andar es hora de una buena cerveza artesanal en el icónico Almacén de Ramos Generales. Sobre la Av. Maipú al 749, un edificio de color verde añejo es la puerta de entrada a un bar cálido donde se saborea historia y a la vez una rica pastelería francesa.
